lunes, julio 30, 2007

Atropello en el Senado

Repudiamos el atropello a la libertad de expresión y de trabajo sufrido por Aldo Quiroz, en el contexto de múltiples agresiones a la labor periodística en nuestra provincia.

El Foro de Comunicación Santafesino (FOCOS) repudia enérgicamente el atropello a la libertad de expresión y el trabajo periodístico sufrido por el colega Aldo Quiroz, de FM Latina y FM Chalet, cuando realizaba su labor, con la acreditación correspondiente, en la Cámara de Senadores de la provincia.

Mientras aguardaba la oportunidad para realizar una nota con el senador del departamento 9 de Julio, Joaquín Gramajo, quien brindaba en esos momentos una entrevista con los colegas de Cable&Diario en los pasillos de la Cámara de Senadores, el periodista acreditado Aldo Quiroz fue interceptado por el subsecretario parlamentario de la Cámara, José Luis Gramajo, quien le impidió permanecer en el lugar y desempeñar su labor, utilizando a personal de seguridad para tal fin.

La actitud asumida en todo momento por el hermano del senador Gramajo fue la de impedir la realización de la nota y de manera violenta desalojar al colega de un espacio público, donde usualmente los periodistas acreditados llevan a cabo sus tareas.

Con gran preocupación, desde Focos, advertimos sobre la gravedad de la utilización de las fuerzas de seguridad del recinto para evitar que un periodista realice su trabajo en los pasillos de un edificio público como es la Legislatura de la provincia.

Ante el hecho sufrido el jueves pasado, se realizó la denuncia correspondiente ante la policía y los organismos oficiales competentes.

Desde FOCOS, expresamos nuestra solidaridad con Aldo Quiroz y exigimos asimismo a las autoridades de la Legislatura santafesina que arbitren de manera urgente los medios necesarios para asegurar el respeto al trabajo periodístico, en resguardo de la libertad de expresión y el derecho a la información.

Lamentablemente, el atropello sufrido por el periodista Aldo Quiroz no es un hecho aislado en el contexto de esta campańa electoral. Recientemente, el diario El Observador de San Lorenzo fue clausurado arbitrariamente por la municipalidad de dicha ciudad, colegas de Rosario fueron agredidos verbalmente por el candidato Rafael Bielsa y un equipo de la televisión de Tostado también sufrió agravios por parte de simpatizantes del intendente local.

Desde FOCOS hacemos un llamado a la reflexión a los dirigentes políticos de la provincia, para que eviten estos ataques a la libertad de expresión y al derecho de los ciudadanos de estar informados.

jueves, julio 26, 2007

Novedades de FOCOS

Elecciones delegados en las empresas, negociaciones salariales, capacitación sindical y condiciones laborales en empresas punto com, son los temas que ocupan a los integrantes del Foro de la Comunicación Santafesino.

Continuando con la tarea de organizarnos para mejorar nuestras condiciones laborales y recuperar salarios, quienes integramos el Foro de la Comunicación Santafesino, intensificamos en los últimos días los contactos con trabajadores de distintas empresas periodísticas de la zona para impulsar la elección de delegados del personal.

Este paso organizativo es esencial para que los trabajadores puedan avanzar en sus reclamos por salario y condiciones laborales. Para ello es indispensable que la conducción de la Asociación de Prensa de Santa Fe deje de actuar como un obstáculo y permita las elecciones en los medios donde existe voluntad de hacerlo.

También estamos realizando un seguimiento minucioso de la negociación abierta en el diario El Litoral, considerando que el resultado de esas tratativas puede condicionar el rumbo de las negociaciones en otras empresas periodísticas de la región.

Otra cuestión que debe ser destacada, es el reciente acuerdo logrado por la UTPBA en el sitio de Internet Terra. El hartazgo de los trabajadores y el deseo de organizarse, crearon las condiciones para que este portal web del grupo Telefónica se haya comprometido a cumplir el Convenio Colectivo 301/75 y aplicar el Estatuto del Periodista Profesional.

Creemos que esta conquista abre un importante camino para las decenas de trabajadores de nuestra región que trabajan regularmente en portales web, bajo condiciones laborales y salariales que pueden ser mejoradas.

Finalmente, en los próximos días informaremos sobre nuevos encuentros de capacitación sindical, junto a delegados y dirigentes de los sindicatos de prensa de Córdoba y Rosario.

martes, julio 24, 2007

En DyN ningún trabajador percibirá un sueldo inferior a los 1930 pesos

Los trabajadores firmaron un acuerdo por un incremento salarial del 17%

Los trabajadores de la agencia de noticias Diarios y Noticias (DyN), su Comisión Interna y la UTPBA firmaron un acuerdo salarial que representa un incremento salarial de más del 17 por ciento para todo el personal de este medio. A través del incremento salarial, ningún trabajador de esta agencia percibirá un sueldo inferior a los 1930 pesos.
Los trabajadores, que se habían declararon e “estado de alerta y de asamblea permanente” ante la actitud dilatoria de la empresa, también informaron que el acuerdo contempla un incremento en el pago de la antigüedad notablemente superior al establecido.

Se agota el diálogo en Tucumán

Los dueños del diario El Tribuno, de la familia Romero, rechazan los planteos de sus trabajadores

A dos días de que se termine el plazo de 15 días de negociación, los dueños del diario El Tribuno, propiedad de la familia del gobernador de Salta, Juan Carlos Romero, volvieron a rechazar los planteos de sus trabajadores. La cuarta audiencia de Conciliación Obligatoria que fijó la Secretaría de Trabajo se desarrolló esta mañana en menos de una hora ya que los apoderados de esta empresa se limitaron a escuchar a los representantes gremiales de la Asociación de Prensa de Tucumán y a ratificar verbalmente su negativa a los reclamos de los trabajadores. Una vez que finalice la Conciliación, que obliga a las partes en conflicto a frenar cualquier decisión que afecte a los trabajadores y a la empresa hasta que se cumplan los pasos legales, desde la APT no descartan retomar las medidas de fuerza hasta conseguir que la empresa de capitales salteños otorguen lo que sus trabajadores reclaman desde hace más de un mes. En tanto, el próximo jueves, a las 11, se realizará la última audiencia para intentar destrabar el conflicto.
Esta actitud de indiferencia y de soberbia que mantiene la empresa aumenta aún más el malestar en los periodistas, editores, correctores, diagramadores, personal de la planta impresora y fotógrafos, que no ven otro camino que volver a las asambleas para trazar estrategias frente al conflicto laboral. Los representantes del matutino mantienen cerrada su postura de no reincorporar a los 15 compañeros periodistas despedidos sin causa y de ofrecer una irrisoria suba de salarios (sólo un 8 por ciento). Si bien los apoderados legales del matutino (Javier Nanni y Fernando Toledo), aseguran que existe voluntad para resolver el conflicto, los tiempos de la negociación se dilatan al argumentar que la decisión no la toman ellos. Pero, los altos jerárquicos brillan por su ausencia.

En tanto, desde la APT se dejó sentado mediante actas que se rechazan las manifestaciones esgrimidas por la empresa sobre los puntos en conflicto en el marco de la anterior reunión de Conciliación que se realizó el jueves pasado. Los representantes gremiales objetaron la propuesta de la patronal de otorgar solamente un 8 por ciento de incremento salarial. E insistió por escrito que la propuesta de abonar las deudas pendientes en concepto de aportes previsionales y de obra social, presentismo, antigüedad, título, refrigerio y otro puntos, no son más que obligaciones por parte de la empresa que están contempladas en el Convenio Colectivo de Trabajo y en el Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908).

En este sentido, Oscar Gijena, el secretario general del sindicato de prensa que representa a más de 800 trabajadores en la provincia, insistió en que la lucha continuará con mayor presión sobre la responsabilidad que deben cumplir estos seudos empresarios. “Si continúan con este tipo de actitud de indiferencia ante estos problemas, nosotros también endureceremos nuestras posiciones. Los escraches y manifestaciones a los responsables de esta situación se hará sentir y la sociedad sabrá quienes son estos personajes”, disparó el sindicalista.

Plan de acción de la CTA

"Este es el momento de avanzar hacia un modelo que garantice la distribución de la riqueza", dijo Hugo Yasky en Alemania.

Por Hugo Yasky. La Argentina está transitando el quinto año de crecimiento económico ininterrumpido. Los indicadores macroeconómicos reflejan este ciclo con cifras que, con picos históricos, muestran una marcada curva ascendente en la recaudación fiscal y en el superávit de las cuotas públicas a nivel nacional. Lo mismo puede decirse del sector privado. Los balances de las grandes empresas y de los grandes grupos económicos vinculados a la exportación agrícola-ganadera, traducen claramente los dividendos de este ciclo ascendente, tanto en términos de ganancias netas como de incremento de la productividad. El crecimiento sostenido de la capacidad de consumo de los sectores medios-altos y altos brinda un claro indicio de cual es el estrato en el que se acumularon los beneficios de la recuperación económica que sobrevino tras la implosión del sistema de convertibilidad.

Sin embargo, si miramos al sector de los asalariados, nos encontramos con que la aguja se movió muy poco de donde estuvo clavada en la década del 90. Es más, algunos estudios estadísticos dan cuenta de que los trabajadores del sector privado serían los únicos que recién ahora estarían equiparando los niveles salariales de antes del desmoronamiento del modelo de Cavallo-Memem.

Esto nos pone frente a la paradoja de que quienes más perdieron con la devaluación, son los que menos recibieron a la hora de repartir los dividendos del crecimiento económico que esa devaluación disparó.

Esto explica el hecho de que pese a que los salarios y el campo social muestran signos parciales de recuperación respecto de lo que fue el cráter de la crisis, persisten alarmantes niveles de pobreza y se agranda la brecha entre los que más tienen y los que menos tienen.

Es decir, persiste la vigencia de la matriz distributiva heredada de la secuencia histórica trascurrida entre el golpe militar y el golpe económico del neoliberalismo que completó un ciclo de despojo a los trabajadores en el reparto de la renta nacional.

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) entiende que no admite más postergación la adopción de un nuevo modelo de distribución que inicie un proceso sostenido de recuperación del ingreso de las trabajadoras y de los trabajadores, para poner en la misma sintonía crecimiento económico y desarrollo social.

Para ello hacen falta políticas públicas que incidan en el reparto de la torta de las riquezas en beneficio de los que menos tienen. La experiencia nos ha demostrado con creces que la teoría del derrame es un espejismo funcional a los intereses de los sectores dominantes, puesto que nunca ha demostrado ser conducente para construir modelos de justicia social. Por el contrario, cuanto más crece la economía más se elevan las paredes de la copa. Sin introducir reformas estructurales que vayan dando forma a un esquema distributivo que impida la acumulación de las ganancias en los grupos concentrados, lo que se derrame será siendo reabsorbido por vía de traslado hacia los precios como ya está sucediendo o a través de la especulación financiera, como ocurrió en la década anterior.

La única manera de que la copa derrame de verdad, es inclinándola. Y para ello hacen falta políticas públicas que a través de leyes y de otras instituciones del Estado, apuntalen un nuevo modelo de distribución que modifique sustancialmente la matriz aún vigente.

Pero será imposible avanzar hacia ello sin un proceso sostenido de participación y movilización social que permita a las trabajadoras y a los trabajadores y a los sectores del campo popular lograr que los gobiernos incorporen como parte de las prioridades de las política públicas, una más justa distribución de las riquezas.

Creemos que resulta impostergable avanzar en esa dirección. Este es el sentido de la convocatoria que la CTA está difundiendo en todo el territorio nacional, para llamar a las organizaciones que desde el campo de lo social y de lo sindical conforman nuestra fuerza a desarrollar un plan de acción que nos permita ir dando pasos hacia la construcción de la paritaria social, entendida ésta como la instancia de discusión de las distintas propuestas que componen el cuerpo de iniciativas que promovemos desde la CTA para impulsar el proceso de recomposición del ingreso de los trabajadores, desempleados y jubilados, como primera etapa de una estrategia hacia ese modelo más justo y solidario de distribución por el que venimos luchando.

Parte de estas propuestas ya vienen siendo fogoneadas en distintos escenarios. Así lo hicimos en la marcha del Congreso al Ministerio de Trabajo realizada en el mes de abril. Ahí por primera vez expresamos la demanda de un ámbito en el que los trabajadores podamos discutir de manera integral las medidas que venimos reclamando para mejorar nuestra participación en el reparto de la renta nacional. De igual modo lo hemos estado planteando, sin resultados concretos, en cada instancia en que logró reunirse el Consejo de Salario.

Nuestra fundamentación se remite a nuestra experiencia de los últimos años. En la década del 90, se impuso a los trabajadores, en el contexto de la hegemonía neoliberal y del discurso único, una agenda asignada por el despojo salarial y la exclusión social, con el telón de fondo de la subordinación absoluta a las imposiciones del FMI y las “relaciones carnales” con el gobierno de Washington. Fue la etapa de la resistencia que marcó a fuego los primeros años de nuestra Central.

Hoy, en otra etapa histórica que con todas sus contradicciones interpela desde lo discursivo al neoliberalismo de los 90 y marca avances concretos en el contexto de acciones convergentes de las naciones hermanas de la región en la búsqueda de construir márgenes de mayor autonomía nacional, se hace imprescindible avanzar en un rumbo que traslade al terreno de las políticas sociales este cambio de etapa. Dicho de otra forma: expresar en torno al eje de la distribución de la riqueza la agenda social del momento en curso.

No avanzar decididamente en ese sentido significará perder la oportunidad histórica de aprovechar la actual sincronía de procesos populares de Latinoamérica para tratar de entrarle al núcleo económico del neoliberalismo, aún intacto en nuestro país, y en la región.

Y esto sólo será factible con la movilización y la lucha de los trabajadores, acompañados por los sectores vinculados a la pequeña producción de la industria y del agro, que necesitamos imperiosamente para construir un nuevo modelo distributivo que nos permita construir una Argentina más igualitaria, más democrática y que recupere a pleno su autonomía nacional.

Jornada Nacional de Movilización

Como un nuevo paso hacia ese objetivo, la CTA ha resuelto iniciar un proceso de movilización para construir la correlación de fuerzas que nos permita avanzar hacia la paritaria social. En tal sentido la Mesa Nacional ha resuelto:

1.- Impulsar reuniones con representantes de los sectores empresariales de la pequeña y mediana producción, de la industria y del agro, para construir la base del programa que apuntale un nuevo modelo distributivo y productivo, que garantice la democratización de nuestra economía.

2.- Iniciar en las distintas provincias el debate de una propuesta estratégica de la clase trabajadora y de los diversos sectores del campo popular, en torno a la construcción comunitaria de la Constituyente Social que la CTA impulsa para mayo del próximo año.

3.- Convocar a movilizaciones en todo el país, para el día 28 de agosto, exigiendo la convocatoria a la paritaria social para discutir una agenda que contenga los siguientes puntos:

*Establecer un cronograma de reunión de las Comisiones que integran el Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario en forma permanente que permitan fijar el monto real de la canasta básica en los términos de los artículos 135 de la ley 24003 y el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo. Esto resulta imperioso si se tiene en cuenta que según la encuesta de gasto de 1997 actualizada a la fecha: la canasta para una familia tipo ascendería a 2513 pesos.

*Recomendar la sanción de una ley que garantice su extensión a todas las jurisdicciones del país.

*Formular una propuesta para la mejora del sistema de asignaciones familiares que contemple una asignación por hijo que pueda ser recibido por cualquier trabajador, cualquiera sea su condición y generalización de la ayuda escolar anual.

*Crear un Seguro de Empleo y Formación para todos los jefes y jefas de hogar desocupados, paralelamente aumentar las asignaciones de los planes jefes y jefas actuales.

*Incrementar los beneficios mínimos de las prestaciones previsionales para mejorar la situación de los jubilados.

*Promover la creación de una asignación universal para todos los mayores excluidos de la seguridad social.

*Instrumentar la aceleración de los planes de formación y asignar mayores recursos.

*Establecer una agenda que permita resolver con carácter urgente el trabajo informal.

Inteligencia contra una periodista

Tras la presentación del libro “Ninguna mujer nace para puta”, un fiscal contravencional, dispuso una guardia policial permanente en el domicilio una periodista.

El miércoles 11 de julio, desde las 15 horas, dos agentes de la Policía Federal se apostaron frente al domicilio personal de una de las integrantes de lavaca, la periodista Claudia Acuña, y comenzaron a exigir la identificación de las personas que ingresaban al hogar. Habían recibido por parte del “responsable de calle” de la Comisaría 10 la orden de exigir DNI, nombre y dirección a cada ingresante. Uno de los uniformados que cruzaba el paso del domicilio brindó un solo detalle: la orden se había originado en la Fiscalía Contravencional Nº 3, a cargo de Marcela Solano. El CELS, a través de Gerardo Fernández, se presentó en esa fiscalía, exigió el retiro de la policia y pidió explicaciones. La respuesta: es un procedimiento habitual en ese fuero. Ahora, el organismo evalúa un pedido de informes para que, oficialmente, el ministerio fiscal contravencional detalle causa, motivo y cantidad de casos en los que utilizó esta vía “compulsiva”.
Luego de todas estas gestiones, pudimos finalmente conocer el origen del procedimiento: Claudia Acuña será llevada a juicio por la supuesta infracción al artículo 80 y puede ser sancionada con una multa de hasta 3.000 pesos. ¿La excusa? La acción que un grupo de artistas, prostitutas, periodistas e intelectuales realizaron para denunciar la explotación sexual de mujeres con complicidad policial, judicial y política. Este atropello revela en qué se ha convertido el fuero contravencional, a quién controla y con qué fuerza lo presiona. El acta se labró en ocasión de la presentación del libro Ninguna mujer nace para puta, cuando un grupo de mujeres artistas, periodistas, prostitutas e intelectuales denunciaron la explotación sexual de mujeres y niñas con complicidad policial, política y judicial.
Tal como narró Claudia Acuña días después, en un debate del que también participaron Nelson Castro y Tomás Abraham – organizado por los familiares de Cromañón -, el día de la acción: “Nos rodearon tres móviles policiales y nos amenazaron con levantar cargos penales. Gracias a la intervención del abogado Claudio Pandolfi la policía se ubicó. Llegó entonces, un oficial inspector que recibió por teléfono la orden de la fiscal. Entonces, nos hicieron un acta que hicimos leer en voz alta. Decía, al mencionar las pruebas del delito: el personal policial comprobó la escritura de frases tales como “el Código Contravencional es la coima policial”.
El jueves, el doctor Fernández se comunicó con la fiscalía N” 3, donde justificaron la medida con la letra del Código Contravencional: la policía puede exigir identificación y la fiscalía puede emitir comparendos obligatorios. Y aunque en esta oportunidad ambas cosas se combinaron para hacer evidente el atropello, no menos cierto es que la aplicación cotidiana de la letra del Código por parte de policía y fiscales tiene, en muchas casos, estas licencias.
Ya viernes, el director del Programa de Violencia Institucional del CELS, doctor Gustavo Palmieri y el doctor Gerardo Fernández se presentaron en la fiscalía para exigir el retiro de la policía y explicaciones sobre esta medida. La repuesta: es un procedimiento habitual en ese fuero. Ahora, el CELS está evaluando un pedido de informes para que, oficialmente, el Ministerio fiscal contravencional detalle causa, motivo y cantidad de casos en los que utilizó esta vía “compulsiva”.
La ruta de los limones
Miércoles al mediodía, Parque Rivadavia. Dos agentes de la comisaría 10, de civil, están parados frente a un hombre. Uno habla por celular y el otro garabatea una planilla, con mala letra. Hace el listado de la evidencia que están por secuestrar: limones (tal vez cuatro docenas), una bolsita de ajíes colorados y unos ajos.
-¿Es un procedimiento?
-Afirmativo -, dice el que anota.
-¿De qué lo acusan?
-Violación del Código
Los limones están alineados en la vereda, entre un puesto de flores y la parada del colectivo. A un costado, el vendedor aguanta su mala suerte. Apenas dice que tiene 26 años, tres hijos, seis hermanos.
Es miércoles, es mediodía, es Buenos Aires y eso significa que hay mucha gente yendo y viniendo, sin tiempo para ver más que su propia urgencia. Sin embargo, alguien se para a mirar. Y otro. Y otra. Miran al vendedor, después miran los limones.
El operativo sigue adelante. Con el correr de los minutos, se forma un nutrido círculo de curiosos. Alguien pregunta por qué no lo dejan trabajar. El vendedor cuenta, de pronto, con el ruidoso apoyo de los albañiles de una obra en construcción que, desde la altura que les da un andamio, cuestionan a viva voz a la policía. También se ha ganado el respaldo de los transeúntes, que se suman a las quejas, criticando el procedimiento en particular y a los uniformados en general. En fin, criticándolo todo. El agente telefonea al fiscal.
-Acá el clima está tenso -comunica-. ¿Secuestro los limones?
Hay risas y cierto aire de triunfo anticipado, pero los policías obtienen lo que necesitan: la aprobación del fiscal. Al acusado le dan una copia del acta contravencional. El papel dice: violación al artículo 83 (uso indebido del espacio público). El patrullero se va, llevándose los limones. Para el vendedor, su día está perdido. No sólo éste; el de mañana también, si no logra recuperar en el juzgado lo que tenía para vender.
El desafío ahora es seguir la ruta de los limones, principal evidencia en un caso, que habla, (increíble pero real) de la política criminal implementada en la ciudad de Buenos Aires. Por lo menos, de cuáles son sus obsesiones.
La policía
Desde el '98 el municipio tiene un fuero propio para las denominadas contravenciones, que fue creado con la sanción de un Código – primero el de Convivencia, luego el Contravencional - que reemplazó a los edictos. El nuevo sistema nació con el objetivo de controlar a la policía, poniendo fin a los abusos y las cajas de recaudación ilegal denunciadas durante largos años. Pero esto no debería tapar una verdad sencilla de constatar: hoy quien aplica el Código Contravencional sigue siendo la policía.
Son los agentes de calle quienes actúan de oficio, recorriendo la ciudad y determinando qué situaciones consideran punibles. En los procedimientos, consultan por teléfono al fiscal y reciben su aval desde un despacho. Ningún funcionario judicial presencia los procedimientos. Los policías son los ojos del fiscal, los que tienen el poder de decir "acá tengo un ilícito" o de hacer la vista gorda. Su mirada es el primer gran criterio de aplicación del Código.
El defensor
¿Y qué miran? El doctor Antonio Gariglio, defensor oficial, lo sintetiza de esta manera: las contravenciones más sancionadas son la venta ambulante y la prostitución callejera. (Traducido: los que no tienen un trabajo estable, ni ingresos y salen a vender o a venderse para sobrevivir).
El doctor Gariglio fue el defensor de turno cuando ocurrió el caso de los limones. No se sorprende con el cuento del procedimiento: la semana pasada, cuenta, le tocó intervenir en un proceso abierto por tres chipá y unos termos de café.
Busca su agenda. Muestra las hojas del último mes para corroborar lo que dice. Tuvo doce juicios orales a su cargo. De esa cifra, la mitad –seis- fueron contra vendedores ambulantes, uno por oferta de sexo y el resto a levantadores de quiniela clandestina. "Empleados, ningún capitalista", describe. "El último, un señor mayor al que le encontraron tickets de diez centavos. Le cuento esto para que se den una idea de su nivel económico". Con el rebusque "se había alquilado una pieza donde dormir".
Procedimientos
La justicia contravencional porteña tiene 24 fiscales, 11 defensores, 31 jueces de primera instancia, 9 camaristas, y dos edificios -uno frente al shopping Alto Palermo y otro en el barrio de Monserrat- donde funciona la maquinaria judicial.
El sistema es similar al del fuero penal: por cada caso se abre un expediente. La máquina se pone el movimiento con los procedimientos callejeros que inicia la policía. Para proceder, pueden invocar el Código Contravencional o el de Faltas, según prefiera o convenga. Después, la fiscalía cita a declarar al imputado. Los defensores actúan en caso de una contravención, pero no si se aplica el Código de Faltas, porque en ese caso solo hay un proceso administrativo, no judicial. Los jueces actúan de garantía, es decir que intervienen controlando la legalidad el proceso. El acusado puede llegar a un acuerdo y aceptar una probation o ir a juicio oral. Las condenas son económicas (multas), pero pueden transformarse en prisión si el imputado no tiene dinero para saldarlas.
Nadie explica qué pasa si la mercadería confiscada en un procedimiento pertenece a quien luego, en el juicio, resulta inocente. Especialmente si se trata de mercadería perecedera, como en el caso de los limones.
El fiscal
El que está al otro lado del teléfono es Walter López, el fiscal que ordenó el secuestro de los limones.
-De lo que se trata es de aplicar la ley -dice-. Todos los días hay procedimientos porque todos los días la policía recorre la calle con directivas de actuar. A veces incautamos la mercadería y otras no, según la contravención, pero es la policía la que tiene la total potestad para actuar en casos como estos.
-¿Y usted cómo evalúa si la persona está ocupando el espacio público, si no la ve?
-Es difícil hablar en abstracto -dice el fiscal.
-Entonces hablemos en concreto. Con el vendedor de limones, ¿cómo evaluó si estaba haciendo uso indebido del espacio público?
-Eso no puedo hablarlo con usted. No puedo dar información de casos específicos, salvo al interesado.
Su voz se ha puesto tensa.
-Sigamos en abstracto, entonces: si una persona usa el espacio público para ganarse el sustento porque no puede hacerlo en otro lugar ¿está haciendo un uso indebido, como dice la norma municipal, o está ejerciendo su derecho constitucional a trabajar?
-Para que yo responda ese tipo de preguntas debe solicitar una entrevista a través del fiscal general. Si él lo autoriza, yo le respondo.
La gran reguladora
Para algunos expertos en derecho, la justicia contravencional es más importante que la penal, por ser la gran reguladora de lo que pasa en la calle. Especialmente en ciudades como Buenos Aires, con mejores estándares de vida que el resto del país y rodeada por el cinturón de pobreza del conurbano. No casualmente, los legisladores porteños buscaron endurecer el Código con una reforma después de la ola de protestas de 2001 y 2002.
El uso del Código es, por esto, clave en el diseño de la política criminal de la ciudad. Dicho de otro modo: los fiscales, al dar directivas a la policía, la instan a actuar de una determinada manera. Pueden avalar que se persiga a la pobreza, o pueden intervenir para que el Estado atienda una situación social de desigualdad, en lugar de penalizarla.
Pueden considerar que los derechos sociales y económicos son exigibles judicialmente. O pueden, por el contrario, ordenar que se decomise la mercadería y avanzar con la acusación.
La pista de los limones llega hasta acá porque la máquina es lenta: recién ha comenzado el proceso. Para conocer el final tal vez sirva presenciar un juicio oral por el mismo cargo: uso indebido del espacio público. Podremos observar así, en vivo y en directo, el último engranaje de esta Justicia. La agenda de las audiencias orales se publica en internet. Hoy se realiza una en el juzgado 2.
En el despacho del juez
El juez Carlos Bentolila lleva un saco príncipe de Gales, prendedor de oro en la solapa, y en la corbata, una traba dorada. A su espalda hay una bandera argentina. En un extremo del escritorio, el Código Penal; del otro lado, el control remoto del aire acondicionado.
La audiencia se hace en su despacho: se acordó una probation, por lo que sólo es necesario que estén presentes él y la contraventora. La ceremonia se inicia en voz alta, cuando una empleada del juzgado se asoma al pasillo y llama por su nombra a la imputada. Por la puerta aparece una mujer boliviana. Su nombre es Coca Choque y está acusada de "ocupación de la vía pública sin autorización".
Coca se sienta sin tocar el escritorio, los pies juntos y las manos en el regazo. El juez dice:
-¿Le explicaron las cláusulas del acuerdo?
-Sí, señor.
-Si usted no cumple, la suspensión del juicio deja de tener lugar. En ese caso va a una audiencia oral en la que puede ser condenada.
-Sí -repite Coca.
-Quiero decir: si no cumple lo convenido...
(Coca asiente con la cabeza)
-¿Entiende cómo es?
-Sí.
-A usted se le pidió informar de cualquier cambio de domicilio.
-Sí.
-Usted está a disposición del juez
-Sí.
-No se puede ir.
-Bueno.
La probation aceptada por Coca la obliga a ayudar en un comedor comunitario y donar 100 pesos en mercadería. Al término de la audiencia, pregunto de la forma más solemne posible cuál fue el hecho por el que fue a proceso. El juez dice que no puede hacer pública esa información.
Ya afuera del juzgado, la imputada cuenta:
-Trabajo en una verdulería. Bajamos los cajones con verduras del flete y quedaron demasiado tiempo en la vereda.
-¿Y es suya la verdulería?
-No, yo solo firmé el acta.
Castigos
El defensor Gariglio está buscando algún dato sobre los limones. El problema, dice, es que si al vendedor le aplicaron el Código de Faltas no tendrá defensor. -¿Por qué?
-Porque la falta es un procedimiento administrativo. Sólo si él apela va a llegar a una defensoría. Y el que se asusta, no apela.
El defensor revela un dato clave. La mayoría de los casos no llegan a condena. Uno de los motivos es que el Código indica explícitamente que la venta ambulante para la subsistencia no es una contravención. Tampoco llegan a condena los casos de oferta de sexo. En un país donde la prostitución no es considerada delito, el Código tuvo que conformarse con penalizar sus modales: sólo es punible si se realiza de manera “ostensible”.
Esto significa, en la práctica cotidiana, que la mano de los fiscales está siendo más dura que la letra de la ley.
-¿Entiende cómo puede manejarse una política criminal?, me dice Gariglio.
-Entiendo.
Para un acusado, el castigo no es la condena, sino quedar sometido a un proceso. Y es la propia máquina la que aplasta a los que no tienen nada.
Juicio oral
Otro juicio oral, esta vez por ofrecer sexo en la vía pública. La audiencia se realiza en el edificio de Monserrat, nuevo, con ascensores recubiertos de acero inoxidable, personal joven, música suave. Buen clima.
Los testigos dicen que no vieron nada. El policía que hizo el procedimiento no puede recordar esa actuación en concreto, aunque existe una filmación. La idea de filmar a travestis y prostitutas, que ha sido cuestionada por inconstitucional y fue motivo de una presentación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad impugnando ese procedimiento, fue defendida en su momento por el fiscal general adjunto Luis Cevasco, como un medio "eficaz" para probar una contravención que de otro modo nunca podía ser probada.
La acusada, una travesti de 50 años, falta a la audiencia. El fiscal del caso, Walter López - el de los limones - pide que la hagan comparecer por la fuerza pública. Mandan a averiguar qué le pasó. Al rato llega la noticia: la travesti está internada en un hospital.
El nuevo jefe
Por encima de Luis Cevasco en la jerarquía del ministerio público, el 27 de marzo pasado asumió como nuevo fiscal general contravencional Germán Garavano, propuesto por el jefe de gobierno Jorge Telerman, a pedido del bloque macrista.
Sus antecedentes son re-conocidos. Fue director académico del Foro de Estudios sobre Administración de Justicia, Fores, una institución de lobby creada en el año '76, que tenía como objetivo defender a la dictadura militar de los cargos por violaciones a los derechos humanos.
En 1985, Fores publicó el libro “Definitivamente Nunca Más, la otra cara de la Conadep”, en el que reivindicaba el terrorismo de Estado. Cinco años más tarde, realizó estudios en favor de la ampliación de la Corte Suprema que Carlos Menem impulsó para obtener la famosa “mayoría automática”. Esos trabajos fueron financiados con aportes del Consejo Empresario Argentino y de los estudios jurídicos que atienden a las mayores empresas transnacionales y grupos económicos locales.
Garavano es quien dictará ahora las instrucciones generales para la política criminal de la ciudad.

miércoles, julio 18, 2007

Buscando estrategias para mejorar salarios y condiciones de trabajo

Periodistas santafesinos se reunieron con dirigentes de los sindicatos de prensa de Córdoba y Rosario. Una de las conclusiones fue la necesidad urgente de recuperar el gremio local. Se resolvió organizar nuevos encuentros.

Los periodistas y trabajadores de la comunicación del centro y norte de la provincia estamos comenzando a dar una discusión clave. Cómo articular una estrategia común para mejorar nuestros bajos salarios y adversas condiciones de trabajo. La discusión se relaciona con los fuertes reclamos salariales que existen en el sector. Y también con la inminente discusión de un nuevo convenio colectivo de trabajo para los medios de comunicación de la región. “Los trabajadores de prensa debemos aprovechar esta circunstancia para encontrar estrategias de organización propia en defensa de nuestros intereses”, se consensuó en la reunión que fue organizada por el Foro de Comunicación Santafesino (FOCOS).

Este fue, precisamente, el eje del intercambio que un importante grupo de trabajadores de la comunicación de la región llevó adelante el martes 3 de julio pasado en la Casa del Maestro de la ciudad de Santa Fe. En el encuentro se analizó la experiencia que los sindicatos de prensa de Córdoba y Rosario vienen llevando adelante en este sentido. Experiencias que han obtenido logros concretos en términos salariales y de convenio colectivo de trabajo para los periodistas de sus regiones. Para explicar cuáles han sido las estrategias puestas en práctica en los años de lucha y construcción de sus organizaciones se llegaron hasta Santa Fe, Guido Dreizik, secretario general del Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba y Edgardo Carmona, secretario general del Sindicato de Prensa de Rosario. En conjunto con ellos, los trabajadores de diversos medios locales pudieron analizar la problemática que atraviesan en sus respectivos lugares de trabajo y los caminos para satisfacer sus demandas más urgentes.

Una de las conclusiones fue la necesidad imperiosa de recuperar la organización sindical local por otro modelo de gestión que defienda realmente los intereses del conjunto de los trabajadores de la comunicación de la región. También se acordó que este será el primero de los encuentros destinados a ir generando un ámbito de discusión democrática pluralista y de formulación de propuestas de cara al inicio de la discusión del nuevo convenio colectivo para la zona.

Punto com con Estatuto del Periodista

La importancia de organizarse: un logro histórico

En el sitio de Internet Terra, el hartazgo de los trabajadores de la punto com y el deseo de organizarse colectivamente junto a su organización gremial y profesional, la UTPBA, crearon las condiciones para que este portal web del grupo Telefónica se haya comprometido en una audiencia en el Ministerio de Trabajo a cumplir el Convenio 301/75, y aplicar el Estatuto del Periodista Profesional a partir del 1 de agosto.
Esta decisión satisface el primer punto de las demandas de los trabajadores de contenidos de Terra, quedando pendiente para la próxima audiencia en el mes de julio la discusión salarial.

Tanto la obtención de las demandas convencionales como el pedido de recomposición salarial, han sido sostenidos, con asambleas de los trabajadores de la punto com, su Comisión Interna y la Secretaria Gremial de la UTPBA.

Mujeres y medios de comunicación

Proponen pensar y construir otras formas de periodismo. Entrevista a Claudia Acuña, periodista de la agencia La Vaca.

Con una mirada crítica respecto al lugar que ocupan hoy las mujeres en los medios de comunicación, la periodista porteña de la agencia de lavaca, Claudia Acuña, aseguró que en Capital Federal ellas sí llegan a los puestos de decisión en los medios nacionales pero lo hacen con los códigos masculinos. “Creo que las mujeres periodistas están paradas en un lodazal, porque el periodismo hoy es toda una gran cloaca”, disparó la profesional, luego de disertar en el marco de las primeras jornadas de “Mujer y Periodismo” en la APT. “En el interior, el proceso de la llegada de la mujer a las mesas chicas de decisiones editoriales se puede dar de una manera diferente a como se dio en la Capital Federal”, apuntó.
Crítica, frontal y con otra mirada sobre la realidad de las trabajadoras de prensa en los medios de comunicación, la periodista porteña Claudia Acuña, de la agencia de lavaca, se mostró convencida de que las mujeres que hoy llegan a los puestos de decisión en los medios nacionales lo hacen bajo los valores tradicionales de cualquier empresa masculinamente dirigida, por lo que no aportan a un mejor periodismo. Por ello, planteó la necesidad de romper con los corsés que imponen los grandes monopolios e impiden pensar y construir nuevas formas de periodismo.

Y en este sentido, la profesional, que pasó por las redacciones como parte de la dirección de la revista Viva y del diario Página 12, aseguró que para producir este cambio el interior del país tiene una clara ventaja con respecto a Capital Federal. “El proceso de la llegada de la mujer a las mesas chicas de decisiones editoriales se puede dar de una manera diferente en el interior a como se dio en la Capital Federal. La Capital es un lugar decadente desde el cual no se puede pensar el periodismo”, señaló en diálogo con primerafuente, luego de disertar en el marco de las primeras jornadas sobre “Mujer y Periodismo” que se realizaron entre el miércoles y jueves pasados en la Asociación de Prensa de Tucumán.

En estos términos, dialogó con primerafuente.

-¿En qué lugar están paradas las mujeres periodistas?

- Creo que están paradas en un lodazal, porque el periodismo hoy es toda una gran cloaca. Comparado a hace una década atrás, hemos logrado la inserción en la dirección de los medios, en las mesas chicas de ciertas decisiones editoriales (como en los diarios Clarín y La Nación o el noticiero nacional de Telenoche, o revistas como Gente). Y también se ve que las redacciones están pobladas mayoritariamente por mujeres. La pregunta que me hago es si esto trae como resultado un mejor periodismo, más equitativo, justo y proclive a defender la vida y la verdad. Y que respete a la mujer como un sujeto de derecho y no como un objeto de consumo. Y la respuesta, para mí, es un rotundo no. Esto puede resultar incómodo, porque nos gusta victimizarnos a las mujeres y no nos gusta salir de esa posición para lavar culpas y tomar el timón por nuestras manos.

-¿Cómo se logra cambiar esa realidad?

- Creo que tenemos muchas posibilidades de cambiar. Este es un momento histórico muy oportuno, nuestras voces pueden ser escuchadas pero nos hace falta apostar a la creatividad y a la solidaridad. Y para ello hay que empezar a construir herramientas que nos permitan hacer de esta profesión un lugar mejor.

- Si bien es cierto que hay más mujeres en las redacciones…Pero ¿llegan realmente a los puestos con poder de decisión?

-Por lo menos, en Capital Federal, sí. Son mujeres, sexualmente hablando, pero se comportan con los valores tradicionales de cualquier empresa masculinamente dirigida.

-…Generalmente, en provincias como Tucumán, eso no ocurre…

-Eso es una ventaja. Se puede pensar mucho mejor la comunicación social desde el interior que desde la Capital. Creo que es un lugar privilegiado para pensar puesto que tiene mucho para ganar dado que todavía no son espacios conseguidos y que se pueden conseguir. Además el proceso de la llegada de la mujer a las mesas chicas de decisiones editoriales se puede dar de una manera diferente a como se dio en la Capital Federal. La Capital es un lugar decadente desde el cual no se puede pensar el periodismo.

-¿Por qué no se puede pensar el periodismo?

- Porque ya los medios de comunicación son apéndices fundamentales del mercado. Y la verdad que el castigo por imponer otras reglas de juego seguramente son más duros. Desde esos lugares no se puede recuperar una propia agenda para pensar; qué es lo que nos interesa hacer. En el interior, en cambio, los espacios son más chicos, más comunitarios, y las instituciones no están deterioradas. Desde mi lugar, en el agujero negro, creo que hay más posibilidades de pensar en el interior.

-En el interior, las mujeres todavía no tienen espacios conseguidos…..

- Los espacios no se consiguen sino se construyen. Ese creo que es un error nuestro, creer que lo tenemos que conseguir, como si fuera una escalera en la que hay que avanzar de escalón en escalón. Los espacios hay que inventarlos porque sino cuando se llega al último peldaño, en realidad se hace el mismo trabajo que el hombre y por la mitad de la plata. En la actualidad, las mujeres llegan al poder con la cabeza frita y los bolsillos flacos. O sea que no llegan con gloria y sí haciendo el trabajo sucio. Por eso es necesario construir otras formas de pensar los medios, con otras lógicas que no sean las del consumo, que sólo ven a las mujeres como consumidoras. Y nosotros somos mucho más que una sola cosa, con mucho más para aportar como mirada femenina. Tenemos otros temas que nos preocupan, que aquellos que marcan la agenda del poder (decadente) de los medios. Para poder armar otras propuestas y desarmar algunas que nos están impidiendo, como si fueran corsé, crear ni caminar por donde se quiere. Para desatar ese corsé hay que pelearla en situaciones que no queremos transitar, por ejemplo, no se puede ser chica buena (las malas ganan mucho más) ni obediente. Creo que hay que incitar a ciertas rebeldías que son muy constructivas y que llevan a la creatividad. Hay que experimentar, equivocarse e inventar.

-¿Considera que en las agendas de las noticias debe reforzarse la perspectiva de género?

- Lo que me preocupa seriamente es que las periodistas y las tecnócratas del género, se manejan de acuerdo al tema que da plata. Hay una cantidad de financiamientos y ONGs que determinan de qué hay que hablar y todos obedecen a esa agenda. Ahora por ejemplo es el tema de la trata de personas. Hay muchos interrogantes. ¿Por qué a las autoridades de Migración le interesa la explotación sexual de las mujeres, cuando el imperialismo tiene tantos problemas con los circuitos de trabajadores informales? En el tema también interviene la Policía, cuando esta es una fuerza que explota a las mujeres. Esto ya me resulta sospechoso y nadie lo está cuestionando. Lo segundo es que el gran secuestrador de mujeres para poder concretar la explotación sexual es el hambre. Yo quiero hablar como realmente es el tema de la prostitución, con todas sus formas de violencia.

jueves, julio 12, 2007

Rosario: La credibilidad es nuestro capital más valioso

Se exhorta a los candidatos y a la sociedad toda a tolerar las críticas realizadas por los periodistas

A los candidatos para las próximas elecciones

A quienes participan y hacen política en sus diversas formas

A la sociedad toda

Quienes hacemos periodismo cumplimos con una tarea con profundo sentido social. Ponemos en disposición colectiva la información a la que consideramos un derecho humano fundamental porque posibilita el conocimiento y a veces hasta el ejercicio de otros derechos. La credibilidad con la que cada uno de nosotros cuenta –-que a veces coincide y otras no con la de los medios en los que trabajamos- es nuestro capital más preciado y sólo puede ser construido sobre la base del primer principio ético con el que estamos comprometidos: el trabajo con la verdad y el chequeo permanente de los datos-elementos que conocemos para cumplir con rigurosidad nuestro trabajo.

El enunciado anterior no es ingenuo ni mucho menos desconocedor del medio en el que trabajamos. Justamente, porque lo conocemos hacemos tanto hincapié en una concepción de la ética profesional que se corresponde con el valor que damos a la información, con el derecho a la libertad de expresión y a la pluralidad informativa que debe tener y necesita la sociedad.

Por eso pensamos y decimos que sobre esa credibilidad no se pueden poner mantos de sospechas, mucho menos cuando esos mantos se fundamentan en las diferencias con las opiniones emitidas. Es nuestra obligación ética, la de los periodistas, diferenciar la información de la opinión, y si así se hace el punto de vista que se formula seguro tendrá defensores y detractores. En esa posibilidad reside una de las formas de la democracia informativa. Por tanto, quienes actúan en política en las más diversas expresiones y aún más quienes están en carrera como aspirantes a puestos ejecutivos y también legislativos tienen la obligación pública de aceptar el disenso y la crítica que surge de distintas personas y expresiones. De allí la preocupación especial por la mención que el diputado nacional y candidato a gobernador por el Frente para la Victoria, Rafael Bielsa, causó con la mención que días atrás hizo de los apellidos de dos periodistas de la ciudad: (Pablo) Feldman y (Alberto) Lotuf como acompañantes de la que se califica como agresión del partido opositor. Bielsa es una de las posibles alternativas para ocupar el principal sillón de la Casa Gris. No puede, por tanto, avanzar sobre lo que no debe hacer: la independencia del trabajo periodístico y poner en tela de juicio ese valioso patrimonio que es la credibilidad. Además prepara el terreno para el amedrentamiento que lleva a la autocensura y la censura, al mal posicionamiento hacia el público.

Las redacciones y servicios informativos reciben en esta época, nos referimos a la electoral, llamados telefónicos, desfile de encargados de prensa o simples “operadores”, que sugieren, piden, exigen, “aprietan” para que una u otra información salga o no, para que sea cubierta de una manera o de otra. Y quien sostenga lo contrario NO dice la verdad.

De allí que, en busca de la democracia que necesita de un tono de madurez, sugerimos, pedimos, exigimos el NO a las descalificaciones sin el ofrecimiento de pruebas que ponga al o las/los periodistas en un lugar contrario al que ocupan en su tarea diaria.

Quedan dos meses que serán, sin duda, de intensa campaña política. Exhortamos a recordar, por los días más negros de nuestra historia, que la libertad de expresión es un derecho individual y colectivo que siempre, absolutamente siempre, es infinitamente mejor que todas las opiniones y acciones parciales para acallarla que exhiben y pretenden las más variadas formas del autoritarismo.

Comisión en Defensa de la Libertad de Expresión y del Trabajo Periodístico

SINDICATO DE PRENSA ROSARIO

martes, julio 10, 2007

Buenos Aires: Trabajadores de La Nación rechazan propuesta salarial

Afirman que “factura 25 millones de pesos por mes y no aumenta salarios”

Los trabajadores del prensa del diario La Nación, junto a su Comisión Interna y la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) realizaron el pasado miércoles 4, una masiva asamblea la cual ratificó el rechazo a la propuesta salarial entregada por la empresa.
En las distintas asambleas que se vienen desarrollando en este medio, de las cuales participó el secretario gremial de la UTPBA, Jorge Muracciole, los periodistas decidieron profundizar las medidas de acción.

“El diario La Nación y sus dos caras. El diario La Nación no cumple la ley”, afirma el volante que los trabajadores entregan en la puerta de la empresa informando a la sociedad la grave situación en la que desempeñan su labor profesional.

“No aumenta salarios desde hace una década, viola sistemáticamente el Estatuto del Periodista Profesional y los Convenios Colectivos, presiona al personal para que no concurra a las asambleas y discrimina a los trabajadores mientras factura 25 millones de pesos mensuales sólo en avisos publicitarios”, detalla el material entregado en los alrededores del edificio donde funciona este centenario periódico.

Más información: UTPBA

Córdoba: ¿Conciliación o judicialización?

La justicia cordobesa imputa a cuatro dirigentes gremiales tras una protesta
La Agencia Territorial Córdoba del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dispuso la conciliación obligatoria en la negociación paritaria entre el Cispren y las empresas periodísticas de Córdoba, vigente por diez días hábiles administrativos desde el viernes 29 de junio.
La medida, encuadrada en la Ley 14.786, obliga al sindicato y sus trabajadores representados a abstenerse de realizar medidas de protesta de acción directa y prestar servicios en forma normal, y a las empresas a no tomar represalias de ningún tipo con su personal ni con ninguna otra persona en relación al diferendo.
Además, el Ministerio exhortó a las partes en conflicto a “mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir, de esa manera, a la paz social”.
La resolución fue tomada al día siguiente de la última medida de fuerza del Cispren (paro de dos horas por turno), que tuvo un alto nivel de acatamiento en Córdoba Capital y el interior y fue acompañada de una manifestación frente a los diarios La Voz del Interior y Día a Día, en la que no ocurrió ningún incidente que justifique suspender el ejercicio del derecho a huelga y protesta con una determinación que objetivamente favorece a las patronales al imponer un statu quo durante el que todo indica continuarán sin formular una propuesta seria de incremento salarial que implique una legítima paz social.
“Protege a las empresas”
En tal sentido, el Cispren planteó su desacuerdo en la audiencia celebrada el lunes al considerar que “no se dan las condiciones sustanciales ni formales que justifiquen esta resolución, toda vez que no se ha alterado la paz social, que las partes se encuentran en plena negociación, que la parte gremial ha mantenido la buena fe negocial a lo largo de todo el proceso y que, en definitiva la conciliación obligatoria viene a proteger el normal desenvolvimiento del sector empresario y el mantenimiento de la situación salarial actual, en momentos en que la situación de los trabajadores ha experimentado un grave deterioro que requiere una solución urgente”.
“Paz social” con imputaciones
Tal como anunció la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) en un comunicado publicado por La Voz del Interior, donde calificaba como “hechos de violencia” y “una grosera agresión a la libertad de prensa” a la protesta gremial frente la planta de ese diario, se presentó contra el Cispren -el mismo día en que se dictó la conciliación obligatoria- una denuncia por la presunta “flagrante violación al artículo 161 del Código Penal, que establece que sufrirá prisión de uno a seis meses el que impidiere o estorbare la libre circulación de un libro o periódico”.
A pesar de que la protesta de los trabajadores de prensa fue celosamente custodiada por la Policía sin que ocurrieran incidentes ni detenciones, esta denuncia de La Voz del Interior halló eco en la Justicia, que imputó a los compañeros Guido Dreizik (secretario General), Víctor Beccaría (secretario Gremial), Walter Moyano (delegado gremial en La Voz) y Daniel Klocker (editor de la agencia de noticias del Cispren www.prensared.com.ar ), en un claro intento de criminalizar el reclamo sindical que convierte en letra muerta la pretendida “paz social” que invocan las empresas y la autoridad laboral.
Sin propuesta y siguen las asambleas
Tal como era de prever, a la reunión paritaria de ayer las empresas concurrieron una vez más con las manos vacías. Ante esta nueva muestra de intransigencia, el Cispren reivindicó el derecho a realizar asambleas informativas en los medios en el contexto de la conciliación obligatoria. A pesar de la negativa de la representación patronal, el cronograma de asambleas –que se desarrollarán entre hoy y el martes- fue finalmente asentado en el acta. La autoridad laboral dispuso un cuarto intermedio hasta el miércoles 11 de julio, a las 14 horas.
* El cronograma. Telefé Canal 8, a las 14; SRT, 17; Día a Día, 16.30; Medios del Interior SA, a las 17; Radiodifusora Mediterránea – LV2, 14; La Voz del Interior SA, 16; Radiodifusora del Centro –LV3, 18; Puntal SRL – LV 16, 13; Telecor Canal 12, 14; CEMDO Cooperativa Ltda – Villa Dolores, 12; Imperio Televisión, 17.30; Propuesta Editorial, 13,45; Editorial Tribuna SRL – Río Tercero, 15; Diario Puntal – Editorial Fundamento SA, 17.30.
Más información: CISPREN

Tucumán: Audiencia de conciliación por El Tribuno

Será el segundo encuentro entre los trabajadores y la familia Romero

Este miércoles 11 de julio, en la secretaría de Trabajo de la Provincia de Tucumán, se llevará adelante el segundo encuentro de la Conciliación Obligatoria en el marco del conflicto que mantienen los trabajadores de El Tribuno con la empresa propiedad de la familia Romero, de Salta. El primer encuentro se desarrolló el viernes pasado, cuando las dos partes aceptaron la mediación de las autoridades laborales de la provincia. La decisión se tomó luego de más de dos semanas de conflicto, situación que se agravó con el despido de 15 trabajadores por parte del matutino, justo cuando los compañeros llevaban adelante un plan de lucha para alcanzar reinvindicaciones laborales y salariales.

Participarán del encuentro el secretario gremial, Domingo Gil, de prensa Ramiro Rearte, el vocal Diego Tomas y el delegado de la Fetraccom, José Inesta, acompañados de sus apoderados legales, Patricia Ruiz, y José Díaz, en representación de la Asociación de Prensa de Tucumán (APT). Por parte de los trabajadores lo harán sus delegados, Leonardo Abaca, Juan Pablo Durán y Rodolfo Adle. Mientras que por la patronal se designaron al abogado laboral, Dante Mirra y a Héctor Fernando Ganami.

Más información: Primera Fuente

FOPEA y el caso Dalmasso

Preocupación del Foro por el abordaje de los medios sobre este caso.

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), organización profesional integrada por 180 periodistas de todo el país, desea expresar su preocupación por la forma en la que algunos medios vienen abordando los casos policiales más resonantes, en especial el caso Dalmasso, y quiere exhortar de modo respetuoso y positivo a colegas y propietarios de medios a reflexionar sobre la necesidad de atender con especial dedicación los principios de inocencia de los ciudadanos no condenados y el debido respeto a la intimidad y privacidad de las personas.

FOPEA no pretende amonestar a los demás. Lejos está del ánimo de sus miembros la intención de imponer comportamientos a otros. Pero a propósito del caso Dalmasso, considera oportuno hacer públicos cuatro artículos de su Código de Ética, cuyo texto está inspirado en los códigos de ética periodística que rigen la actividad en la mayor parte de los países del mundo. Este Código ha sido suscripto por todos los miembros de nuestro Foro, ya que su cumplimiento es condición de pertenencia.

Se reproducen a continuación los artículos 35, 32, 33 y 11.

35. En toda información debe respetarse el principio constitucional de inocencia de cualquier persona mientras una culpabilidad no hubiera sido probada judicialmente. Los pronunciamientos de las fuentes policiales no son suficientes para determinar culpas ni siquiera cuando tienen la forma de comunicados oficiales.

32. El periodista debe respetar la privacidad de las personas. Sólo cuando se viera afectado un bien o valor público por un aspecto relacionado con la intimidad de una persona puede prevalecer el derecho a la información de los ciudadanos por sobre la privacidad de un particular.

33. El periodista sólo podría mencionar cuestiones de religión, etnia, nacionalidad, orientación sexual, discapacidades físicas o psíquicas, etc., si ello fuera indispensable para comprender la información y dicha referencia no resultara ofensiva ni discriminatoria.

11. Corresponde que el periodista se identifique como tal.

Más información: FOPEA