miércoles, marzo 12, 2008

Mujeres periodistas en Argentina

En Argentina tenemos una presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. En el Congreso un 40 por ciento de diputadas y casi el 39 por ciento de senadoras. En el gabinete nacional, la participación femenina llega al 25 por ciento. Más de la mitad de quienes estudian licenciaturas son mujeres y el 70 por ciento realiza estudios de postgrado. Sin embargo, en el ámbito laboral las mujeres ganan -en promedio-, un 35 por ciento menos que los hombres por idéntica tarea, según datos del INADI. Fuente: Periodismo Social.

Si bien estos porcentajes expresan la conquista de espacios, también muestran la persistencia de situaciones de desigualdad de las mujeres en determinados sectores de la sociedad argentina. Siendo los medios de comunicación un reflejo –en general- de la sociedad, cuando miramos hacia el interior de los medios gráficos no podemos menos que preguntarnos: ¿Los porcentajes de presencia femenina son semejantes? ¿Hay mujeres en lugares de decisión en las redacciones? Y además ¿cuál es la situación de las periodistas?

Para Sandra Chaher, presidenta de Artemisa Noticias, la situación de las mujeres periodistas “no es diferente a la de otras trabajadoras en cuanto a discriminación salarial y acceso a los puestos de decisión dentro de las empresas. Y responde también al mismo patrón: vivimos en una sociedad donde el poder es ejercido mayoritariamente por varones”.

“Lograr la equidad en la distribución de los espacios que ellos ocuparon por siglos nos llevará todavía un tiempo –agrega Chaher-. Las mujeres políticas accedieron a cargos en el Poder Legislativo porque tenemos ley de cupos, pero no lograron más equidad en cargos del Ejecutivo donde esta ley no existe. Con esto quiero decir que necesitamos políticas de equidad, y ya no de cupos, para todos los sectores públicos y privados. Creo que son medidas que hacen a la conformación de una sociedad igualitaria”.

Los números femeninos

Ante la ausencia de datos estadísticos elaborados en nuestro país sobre la presencia de mujeres en las redacciones, el Proyecto de Monitoreo Global de los Medios, un programa de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) que se elabora cada cinco años analizando 76 países, nos permite una aproximación cualitativa para analizar la situación local: el 78 por ciento de las noticias son reporteadas y presentadas por hombres; en radio el 76 por ciento son varones contra un 24 de trabajo femenino y en la gráfica, las notas que aparecieron firmadas fueron mitad y mitad. En TV también los índices fueron iguales en cuanto a presentadores, pero no en el área de los reporteros y productores de la noticia, donde los hombres duplican a las mujeres.

En Argentina, el monitoreo incluyó ocho noticieros nacionales de TV por aire, tres informativos centrales de radio AM, seis diarios nacionales y regionales y se analizaron 289 noticias.

Estos son los datos gruesos del informe de la organización internacional que concluyó en 2005. A tres años, un recorrido de Periodismo Social, guiado por colegas que generosamente colaboraron para recabar datos, nos permite conocer qué pasa con la presencia de mujeres periodistas en la gráfica.

El panorama muestra una ascendente feminización de la profesión, donde sin embargo se mantiene el “techo de cristal” que impide que las mujeres asciendan a cargos de decisión. Las periodistas abundan en las redacciones, tienen presencia en cargos intermedios, pero comienzan a desaparecer en la escala ascendente del staff gráfico. Claro que estas situaciones varían según el medio.

En la agencia oficial de noticias Télam es pareja la cantidad de hombres y mujeres, pero sólo hay una jefa de sección en la oficina central de Buenos Aires. Se trata de Mora Cordeu, a cargo de Cultura, el sector con menor cantidad de personal de la agencia. Sí hay varias redactoras y editoras, y es también importante el número de mujeres en las corresponsalías del interior. En la segunda línea, las secciones de Política, Policiales e Información General están a cargo de mujeres.

En Página 12, la jefa y subjefa de Política son Victoria Ginsberg y Nora Veira que comparten la conducción con tres colegas varones. Este dato no es menor, teniendo en cuenta que la sección es el “corazón del diario”.

Mariana Carbajal, periodista de Sociedad de Página 12, cree que "la tendencia -como en empresas de otros rubros- es que en los diarios haya menos mujeres que varones en los puestos de conducción, como son jefaturas de redacción y jefaturas de sección. En general, los puestos no son ofrecidos a mujeres, pero también es cierto que en algunos casos algunas mujeres prefieren rechazar o renunciar a oportunidades de ascenso en la jerarquía de una redacción, por priorizar la vida familiar en algún momento de sus vidas.

“Los horarios de cierre de un matutino no son saludablemente compatibles con el hecho de tener hijos en edad escolar, que deben cenar temprano, a horarios razonables, y poder así levantarse temprano al día siguiente para ir a la escuela”, agrega.

Cuando el diario La Nación se mudó al edificio de la calle Bouchard, en 1979, no había baños para damas. Hoy la situación es muy distinta: de los 297 periodistas, 108 son mujeres. Una prosecretaria de redacción, Ana D’Onofrio; una secretaria de redacción, Carmen Acevedo Díaz; 17 editoras y/o jefas de sección y 15 subeditoras.

Para 1983, Clarín tenía en su equipo de redacción sólo 7 mujeres. Marcos Cytrynblum, que fue editor entre el ’75 y el ’90 considera que el diario acompañó los cambios sociales en relación a la presencia de la mujer en las redacciones. “Nunca hice distinciones entre hombre o mujer: a igualdad de capacidades, igualdad de oportunidades sin importar el sexo”, afirma. Y agrega: “ Cuando ingresé al diario, las periodistas se contaban con los dedos de una mano, y los espacios que fueron conquistando las mujeres en universidades, escuelas de periodismo, y en la profesión hizo que el diario incrementara el número de periodistas. Soy conciente que la mujer, por las características culturales de nuestro país, tuvo que abrirse camino a codazos para acceder a cargos de decisión”.

Y los cambios llegaron. Clarín fue el primer medio que, en los años 80 y 90, incorporó en forma creciente a mujeres periodistas en su redacción, especialmente en las secciones más duras: Política, Economía, Internacionales. Actualmente en Clarín el 50 por ciento de la redacción está compuesta por mujeres, según datos proporcionados por el Área de Relaciones Institucionales del Grupo, que también destaca los numerosos premios y reconocimientos obtenidos por algunas periodistas de su staff.

Silvia Fesquet se desempeña como una de los tres editores jefe; Silvia Naishtat, edita la sección El País, rol que también cumple María Seoane. Además tienen cargos de decisión Paula Lugones, editora de Internacionales; Diana Baccaro y Virginia Tatti, editoras de Sociedad; Carola Sainz, responsable del suplemento Mujer y Marina Artusa, editora de la revista VIVA. Y son cinco las corresponsales en países de América y Europa.

El flamante Crítica de la Argentina presenta un staff fijo de 57 periodistas, de acuerdo a lo publicado en su primer número, sin contar colaboradores/as, redactores/as especiales y columnistas. Son 19 las mujeres, revistando incluso en Deportes. Pero sólo dos secciones están bajo la responsabilidad de mujeres, Sociedad, Andrea Rodríguez, y Mariana Mactas, subjefa de Espectáculos, y ninguna en la jefatura del diario .

A propósito, un aporte de género: en el número uno hay una entrevista a la ministra de Salud Graciela Ocaña en un espacio denominado “Políticos en calzoncillos” ¿No usará una prenda interior más femenina esta funcionaria?

El diario El Litoral de Santa Fe cuenta en su staff con 23 mujeres sobre un total de 66 periodistas, siendo femenina un 34 por ciento de la redacción. El área Metropolitana que cubre noticias locales, esta compuesto por seis mujeres sobre un total de 7 personas, y lo dirige Lía Masjoan. De las diez secciones fijas, tres son dirigidas por mujeres y dos secciones tienen una periodista como subjefe. Tereza Pandolfo es secretaria de redacción y responsable de Política y Economía; Ana Catella, Jefa de Arte e Infografía y Ana Laura Fertonani es subjefa de Sociedad. La revista semanal “Nosotras” tiene un staff completamente femenino, encabezado por Gabriela Redero y no aparecen en Policiales y Deportes.

Las particularidades geográficas de la Patagonia hacen que el diario Río Negro tenga una estructura que se basa en 22 agencias distribuidas entre Río Negro y Neuquén. De ellas, seis están coordinadas por mujeres, es decir que el 27 por ciento de los cargos es femenino. En Cipolletti, Elizabeth Hosichen; Cutral Có, Andrea Vázquez; Cinco Saltos/Centenario Shirley Herreros; El Bolsón, Mónica Cofre; Villa La Angostura Mariana Fernández y en General Roca Silvana Salinas. Además, la prosecretaria de redacción es Alicia Miller, la editora de la versión on line es Andrea Mansilla y hay una única editora en espectáculos: Verónica Bonacci.

En Comodoro Rivadavia (Chubut) hay dos diarios. Crónica tiene 14 personas en la redacción y sólo 4 mujeres. Ninguna en puestos de decisión. El Patagónico, con un equipo periodístico de 12 personas, presenta sólo 5 mujeres, en las mismas condiciones.

El Diario de Paraná, Entre Ríos, cuenta con 31 periodistas, de los cuales 10 son mujeres. Hay una coordinadora matutina de la redacción - Andrea Vittori- y su reemplazante también es mujer. Dentro de la estructura organizativa, este cargo es el más relevante, luego del secretario de redacción. Éste es el cargo de Sebastián Etchevehere, quien destaca el rol femenino en su diario: “El valor de haber comenzado hace unos años atrás la incorporación de mujeres a la redacción creo que nos dio una dimensión real de los distintos ritmos ciudadanos. Fue un aprendizaje en todo sentido: cambios en los diálogos y nuevas maneras en buscar coincidencias. Por lejos fue muy favorable”, dice.

En el Nueva Rioja trabajan 33 personas, 13 son mujeres y dos son editoras: una tiene a cargo la sección Política y Economía, y la otra el área de Corrección. Casi el 40 por ciento del staff es femenino.

En la redacción de La Gaceta de Tucumán hay cerca de 55 periodistas y sólo 11 son mujeres. Ninguna de ellas ocupa cargos jerárquicos y cinco firman notas. Pero todas coordinan el trabajo de las distintas áreas cuando los jefes no están. También editan y realizan investigaciones e editoriales.

En San Juan, El Diario de Cuyo cuenta con 16 mujeres (37%) sobre un total de 43 periodistas. De las 11 secciones del diario, Política, Economía, Internacionales y Guía y Espectáculos están a cargo de mujeres. La web y la sección San Juan tienen dos subeditoras.

La Arena, de La Pampa, presenta un equipo de prensa de casi 30 personas y sólo cuatro mujeres. Andrea D’Atri, miembro de la familia dueña del periódico, está a cargo del suplemento del campo y se convierte en la única mujer con jerarquía en la redacción.

Un análisis abierto

Hasta acá un panorama casi matemático de la situación de las mujeres periodistas. Queda abierto el debate y el desafío del análisis cualitativo.

Por ejemplo, decir que si bien es destacable la buena predisposición de referentes de los medios para suministrar datos para esta nota, es también necesario dar cuenta de la cautela y el pedido del ‘off the record’ que la mayoría de las colegas hicieron cuando las consultamos sobre su situación en las redacciones. Y es que en muchos casos, tener un cargo en un medio gráfico no les garantiza una mejor situación profesional ni salarial. Por no hablar de los lugares donde sienten que se merecen ascender, pero la oportunidad nunca llega. Y en la mayoría de los casos, ellas ganan menos.

Para Marcelo Pereyra, Licenciado en Ciencias de la Comunicación e investigador de temas de periodismo y género “en las redacciones -importantísimos espacios de poder- se reproduce la relación desigual que existe entre los géneros en casi todos los ámbitos de la vida social. Si en los últimos años aumentó la presencia de mujeres jóvenes en los medios, no es por un repentino impulso igualitario, sino que ellas conforman un ‘ejército de reserva’ funcional a los intereses económicos de las empresas periodísticas: son mano de obra barata”.

Pero esta mayor representación femenina "por abajo" no se continúa en una representación semejante "por arriba"; es decir, son escasas las periodistas que ocupan puestos superiores en la pirámide jerárquica de las redacciones. “Y aún cuando los ocupan, su cuota de poder es relativa: como se sabe, las reuniones de editores y jefes de departamento -en las que se diseñan los contenidos de los medios gráficos- no son asambleas democráticas ni foros de discusión, pues impera allí un orden vertical que reserva la última decisión a los secretarios de redacción y/o directores que, casualmente, son hombres en una amplia mayoría de los casos”, aporta Pereyra.

También es real que muchas mujeres hacen malabares para compatibilizar el horario de redacción con el horario familiar. Es común ver a mamás con hijos pequeños en horario matutino. Existen casos de periodistas que han sido editoras por algún tiempo y decidieron volver a su lugar de redactoras porque no querían perderse el crecimiento de los hijos, aunque también en otros casos, lo que no querían perderse es la adrenalina que genera seguir en la calle haciendo notas.

Sonia Santoro, directora ejecutiva de Artemisa, un sitio especializado en periodismo de género, cree que como en todos los ámbitos de la sociedad “es deseable que haya una equiparación en los puestos de poder en el periodismo. Si bien la presencia de mujeres no garantiza la equidad y una promoción de sus derechos, creo que las mujeres tenemos miles de años de atraso y falta de práctica en el ejercicio del poder. Por lo tanto, creo que siempre es bueno que las mujeres lleguemos, porque tenemos derecho a equivocarnos y a hacer nuestra propia experiencia en ese sentido, hasta que ya nadie se plantee por qué no hay mujeres dirigiendo nada”.

Fuentes consultadas:

Las legisladoras: Cupos de género y política en Argentina y Brasil, escrita por Jutta Marx, Mariana Caminotti y Jutta Borner.

Buenas prácticas periodísticas desde la perspectiva de género- Red Internacional de Mujeres de la Comunicación- AMECO

Feminización de la matrícula de Educación Superior en América Latina y el Caribe- Olga Bustos

¿Quién figura en las noticias? –Proyecto Global de Monitoreo de Medios 2005- Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC)- Informe de Argentina

Agradecimientos: Red de Diarios en Periodismo Social; PAR- Periodistas de Argentina en Red